"No puede ser considerado georgiano"
Según datos oficiales, 370 georgianos, entre civiles y militares, murieron durante los cinco días de cruenta guerra con Rusia, mientras las pérdidas económicas ascendieron a mil millones de dólares. El Gobierno georgiano anunció en octubre de 2008 su decisión de retirar la estatua del líder comunista del centro de Gori, que el entonces primer ministro, Vladímir Gurguenidze, calificó de una iniciativa "muy oportuna". "Por sus acciones, Stalin no puede ser considerado georgiano. Stalin es uno de los fundadores de la URSS, verdugo de millones de personas, incluidos georgianos", aseguró a su vez Gueorgui Baramidze, viceprimer ministro primero, autor del proyecto. Durante una reunión del gabinete de ministros, Baramidze declaró que "sólo por el hecho de ser georgiano étnico no puede haber una estatua de un verdugo en el centro de la ciudad de Gori".
Inicialmente, las autoridades se proponían retirar la estatua antes del 21 de diciembre de 2009, cuando se cumplía el 130 aniversario del dictador, pero después decidieron no irritar a sus admiradores, que siguen adorándolo como a un gran estadista y el georgiano más famoso del mundo. Hace varios años, comunistas y nostálgicos de la URSS pidieron trasladar a Georgia la tumba de Stalin, actualmente en la Plaza Roja de Moscú, pero la iniciativa no fructificó. Iósif Dzhugashvili, de apodo revolucionario Stalin, nació en Gori en 1879 y vivió en esa ciudad hasta la edad de 16 años, cuando viajó a Tiflis para ingresar en un seminario. El museo fue abierto en 1937 en la casa donde había nacido el dictador, y en 1958 se construyó un segundo edificio de dos plantas que alberga los principales fondos, mientras en el patio permanece aparcado el "vagón especial" que utilizaba Stalin en sus desplazamientos por ferrocarril.
EFE, Tiflis: Retiran en Georgia una estatua de Stalin de su ciudad natal, Público, 25 de junio de 2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario